AGO 2014 | Crónica de economía y sociedad

Crónicas de cierre por verano

Autor: Juan Velarde Fuertes    |    
Enlace
El mes de agosto ha servido para que, en el seno de los cursos de la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, que se celebraron en el Palacio de La Granda, en Asturias (Gozón Avilés), se analizase muy a fondo uno de los temas considerados como fundamentales de nuestra economía: el energético. Para eso, se estudió el asunto a fondo y críticamente además, con debates entre los expertos al final de cada intervención. Se puso así de relieve la realidad actual energética española y las principales perspectivas que se abren ante ella.

Se desarrollaron estas reuniones los días 1, 2 y 3 de agosto de 2011. Abrió las sesiones José Molero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, quien hizo el diseño básico de los enlaces entre el conjunto de la economía española y el desarrollo del sector energético. A continuación desarrolló una brillantísima intervención el profesor Victoriano Martín, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, para exponer riesgos actuales, sobre todo a partir del famoso ensayo de Jevons, actualizado recientemente tanto por el “pico de Hubbert” como el documento 1999 dirigido por Leontief dentro del movimiento generado por el Club de Roma, con su antecedente en Malthus y sus últimas consecuencias en relación con el “efecto invernadero”. Cerró la jornada del lunes, 1 de agosto, el catedrático de Física Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Velarde Pinacho, quien aclaró de modo perfecto tanto las ventajas económicas de este tipo de alternativa energética, como las exageraciones que, sobre todo a partir de Chernobil y Fukushima, se han expandido.

El día 2 de agosto se inauguró con una magnífica, habría que decir que, además, exhaustiva, conferencia de María Sicilia Salvadores responsable de Prospectiva de Iberdrola Renovables, sobre el papel que en España representan las fuentes renovables de energía eléctrica. Le siguió, con una exposición en la que hizo gala de un acertadísimo complemento estadístico, muy oportuno además, para disminuir científicamente, excesivos grados de certeza que se expanden sobre el efecto invernadero, la conferencia de Juan José Sanz Donaire, catedrático de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Al final, persistía la interrogación del título dado al comienzo de su intervención: ¿Existe cambio climático? La cuestión científicamente no está dilucidada.

La autoridad de José Luis Díaz Fernández proporcionó una visión muy completa de la realidad actualísima del petróleo y la amenaza de una tercera crisis, patente, con todas las oscilaciones que se quieran, en la marcha de las cotizaciones de los crudos.

Cerró la jornada, de modo brillantísimo, Vicente Luque Cabal, que hasta fecha reciente fue miembro de la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea. Gracias a él se pasó a tener más claro el todavía posible papel del carbón dentro del conjunto de la política europea que prepara las que podrían ser absurdas cuestiones de independencia energética con posibles derivaciones hacia consecuencias climáticas.

El día 3 y final de este curso, Julio Artigas Cano de Santayana, que es Jefe del Departamento de Biomasa y residuos del IDEA, expuso con una documentación muy completa ambas cuestiones; tanto las energéticas relacionadas con la biomasa, como las derivadas del empleo de residuos urbanos sobre todo.

A Juan Avilés Trigueros, ingeniero industrial, se debió una muy viva presentación, en el conjunto del problema energético español y sus importantes tensiones, a más, concretamente, de las posibilidades que aun se abren a la hidroelectricidad.

Finalmente, estas exposiciones sectoriales tuvieron su culminación con la aportación de Conrado Navarro Navarro, Director Adjunto de Desarrollo de Iberdrola, que trató del gas en la generación de energía eléctrica, su presente y su futuro.

Si fueron brillantes todas y cada una de estas exposiciones, aun se situó, no ya en parangón, sino en síntesis perfecta en el terreno científico y en el didáctico, la conferencia de cierre, a cargo de Fernando Bécker Zuazua, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, quien presentó una síntesis espléndidamente bien trabada del conjunto de nuestros problemas energéticos.

Los once ponentes trajeron tan bien estructuradas y ampliamente presentadas sus ponencias, que sugerí al profesor Becker el interés que tanto para Iberdrola, como para la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, de La Granda, como para el interés general, podría tener una publicación rápida de las once ponencias. Me ofrecí a poner a ese libro una introducción. Repito aquí esta solicitud, porque alrededor del problema energético existe tal conjunto de desconocimientos, tal masa de patrañas, que este libro podría ser muy importante. A mi juicio sería necesario agregar a lo anterior dos ensayos. Uno que se refiriese al pasado de las conexiones energéticas españolas, porque no sólo es España, en este sentido, prácticamente una isla, sino, en su interior un archipiélago. Y otro, referido a precios y mercado, con especial consideración de la cuestión de las tarifas; los impuestos, también sobre las cotizaciones de los carburantes, las subvenciones al carbón y las energías renovables, las amortizaciones y las obligaciones en forma de reparaciones pecuniarias derivadas del parón nuclear, y finalmente, la proyección más allá de las fronteras españolas de nuestras empresas energéticas, como es, sin ir más lejos, el caso de Repsol o de Iberdrola.

Haber hecho este examen pormenorizado es fundamental para este momento de España. Me atrevo a agregar que, sin abordarlo y resolverlo, nuestra competitividad se derrumbará. Si esto ocurriese, con ello desaparecerían las posibilidades de poder devolver los créditos pendientes, públicos y privados. Como resultado, quedaríamos condenados a una triste y prolongada decadencia”.